La vida chaqueña

El contexto chaqueño


Tradicionalmente, los pueblos de la nación enlhet-enenlhet (también conocida bajo el nombre de maskoy) –enlhet, enxet (ambos también conocidos como lengua), enenlhet-toba, sanapaná, angaité, guaná– habitaban la región sureste del Chaco Paraguayo. Con la penetración blanca en su territorio a partir de finales del siglo XIX, pronto se verían sujetos a despojo y marginación. Despojo y marginación, aunque obvios especialmente a nivel geográfico, de ningún modo se limitaban a cuestiones territoriales, sino afectaban todos los aspectos de la vida autóctona y autónoma. Se dieron y siguen dándose debido a una actitud blanca frente a los indígenas consistente en una constante imposición de lo suyo, combinada con una desvalorización y negación de lo indígena: Proclamando e impulsando la adaptación del indígena al sistema blanco, afirma lo indígena negativamente. Pero aunque la actitud blanca pregona lo suyo e insta a la renuncia de lo propio, tampoco da elementos que realmente podrían reemplazar dignamente lo propiamente indígena. Determina más bien pobreza en lo material, superficialización en lo cultural, y finalmente una paralización y frustración constante que desemboca en el descontento respecto a la misma vida. Quita por ende toda posibilidad de un protagonismo propio a los pueblos indígenas; o dicho de otro modo, los excluye de una participación real en la vida chaqueña


hola

A la vez, la actitud blanca frente a los pueblos indígenas disminuye sensiblemente el radio de acción de éstos en la vida propia: Excluyendo y negando sistemáticamente todo lo indígena, no deja espacio para que éste pueda desenvolverse libre y positivamente. De esta forma, la llamada vida moderna actual se traduce en una imponente presión física e ideológica sobre las comunidades indígenas y anima serias dudas respecto a la validez del sistema cultural autóctono en cuanto mapa simbólico que da sentido y valor a la vida; a los propios portadores les parece insignificante. Estrategias y mecanismos tradicionales de subsistencia, por ejemplo, no caben más en la realidad actual. En un ámbito de fuerte orientación materialista, la estructura social autóctona basada en la reciprocidad y el respeto mutuo hoy está gravemente dañada y la comunicación intraétnica, intracomunitaria e incluso intrafamiliar sólo funciona parcialmente. Todo un sistema de educación autóctono complejo y efectivo –tanto en lo que atañe a contenidos como a mecanismos– se ve relegado a la insignificancia. Muchos grupos incluso han pasado por la renuncia al idioma materno –lo que en un contexto de constante presión externa también se puede calificar como despojo–, llegando al uso del guaraní criollo. Hoy, el guaná es virtualmente extinto, y el angaité está en peligro de perderse.

Aunque con dudas y contratiempos, las comunidades, los pueblos indígenas comienzan a responder a esta situación, intentando salir de la paralización a las que han sido inducidos por las formas blancas de relacionarse con ellos. Empiezan a encarar la recuperación de un protagonismo propio relativo a su propia vida, actitud que se traduce en dinámicas a nivel político, identitario y étnico, cultural, lingüístico; aspectos de hecho inseparables uno del otro. Insisten cada vez más decididamente en una participación en la sociedad chaqueña que hasta ahora sólo los percibe y diseña como consumidores de actuaciones y proyectos blancos. Buscan cada vez más insistentemente la revalorización y recuperación de lo propio, pues a pesar de la constante presión sobre sus comunidades y sus formas de ser y vivir –que ha destruido mucho y ha creado dudas en lo propio–, en toda la vida cotidiana pero escondido ante los ojos de los blancos, mucho de lo propio mantiene su vigencia y presencia. De hecho, la cotidianeidad comunitaria constituye un espacio de resistencia fuerte donde sobreviven las potencialidades indígenas.

En el marco de la redefinición del rol propio de los pueblos indígenas del Chaco Paraguayo, ha surgido un espacio de reflexión, el Instituto Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet, “Hacer crecer nuestro idioma enlhet”, que parte de y participa en dicha cotidianeidad, fuente indispensable de cada refortalecimiento indígena. Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet ha trabajado sobre la memoria enlhet-enenlhet, sobre la vida chaqueña, sobre las lenguas enlhet-enenlhet y sobre el eje educación–aprendizaje.


El sistema interétnico chaqueño


Anclado en su conocimiento participativo del contexto chaqueño, Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet trabaja sobre propuestas para una convivencia interétnica más digna en el Chaco. Parte de un análisis relativo a la esfera blanco-indígena de las manifestaciones ideológicas de la convivencia interétnica en el Chaco Paraguayo. Desarrolla una propuesta que se fundamenta en la inclusión de las potencialidades indígenas a partir de una actitud que toma en serio al otro y supera el actual contexto de despojo y marginación. Se sustenta en el fortalecimiento de la comunicación y la reciprocidad. Apunta a un sistema interétnico más justo en cuanto da espacio a todos los grupos étnicos que conviven a desenvolver su propia forma de ser a partir de un protagonismo propio. Con las base de una autonomía en la relación, aspira una convivencia en dignidad y libertad.



El análisis de la vida chaqueña y el planteo de una convivencia en equilibrio se desarrollan en varias publicaciones:


  • Kalisch, Hannes. 2023. “Las nuevas tecnologías, las lenguas indígenas minoritarias y el protagonismo autóctono”. Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE) 2022: lenguas, cultura, ciencia e innovación. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Pp. 156-159.

  • Kalisch, Hannes. 2022. “Educación y aprendizaje. La condición colonial”. Atlántica. Revista de Arte y pensamiento, nueva era, 2: 60-76.

  • link a la revista


  • Kalisch, Hannes y Ernesto Unruh (eds.). 2022. Don't Cry. The Enlhet History of the Chaco War. Montreal et.al.: McGill-Queen’s University Press. ISBN 9780228011682. 312 páginas.

  • Don't Cry en la página de McGill-Queen’s University Press





  • Hannes Kalisch y Ernesto Unruh (editores). 2018. ¡No llores! La historia enlhet de la guerra del Chaco. Asunción & Ya’alve-Saanga: Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet & ServiLibro. ISBN 978-99967-813-4-6. 303 páginas.




  • Kalisch, Hannes. 2018. Espacio, memoria y los discursos que los engloban. Marcar el espacio propio entre los enlhet del Chaco. A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos 15, 2 [Dossier: Museos, lugares de memoria y democracia en Iberoamérica]: 167-192.

  • link al numero de la revista

  • Kalisch, Hannes y Lea Schvartzman. 2017. “El País de los Enlhet y los dueños de los discursos”. En: Chaco Ra’anga. Un viaje científico y cultural al corazón de Sudamérica. Asunción: Centro Cultural de España “Juan de Salazar”. Pp.: 340-349.

  • Kalisch, Hannes. 2014. “Espacio propio y participación”. En: Lea Schvartzman (ed.). 2014. Tekoporã. Cuadernos Salazar 2. Asunción: Centro Cultural de España ‚Juan de Salazar‘. Pp. 30-33.

  • Kalisch, Hannes. 2014. “Lecturas y contralecturas. La necesidad del espacio propio”. En: Lea Schvartzman (ed.). 2014. Tekoporã. Cuadernos Salazar 2. Asunción: Centro Cultural de España ‚Juan de Salazar‘. Pp. 106-112.

  • Kalisch, Hannes und Ernesto Unruh (Hrsg.) 2014. Wie schön ist deine Stimme. Berichte der Enlhet in Paraguay zu ihrer Geschichte. Asunción: Centro de Artes Visuales/Museo del Barro; ISBN 978-99953-869-8-6. 662 Seiten.



  • Kalisch, Hannes. 2012. Lecturas de las fiestas enlhet. En: Ticio Escobar. 2012 (segunda edición). La belleza de los otros. Arte indígena del Paraguay. Asunción: Servilibro. Pp. 349-465. Reimpreso en: 2012. La Habana: Casa de las Américas. Pp. 349-365. Reimpreso en: 2015. Buenos Aires: Edhasa. Pp. 349-365.

  • Kalisch, Hannes. 2012. Die Enlhet aus Neu-Halbstadt. INFO Neuland, 31. Jahrgang, Nr. 198 (März 2012): 32-33.

  • Kalisch, Hannes. 2011. Constelaciones históricas chaqueñas. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 314: 26-33.

  • Kalisch, Hannes (ed.). 2011. Nuestra comunidad Na’teema-Amyep (Campo Largo) a los cincuenta años de su fundación. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 313: 7-9.

  • página web de la revista Acción

  • Kalisch, Hannes. 2011. Nengelaasekhammalhkoo: An Enlhet Perspective. En: Wolfgang Dietrich, Josefine Echavarría Álvarez, Gustavo Esteva, Daniela Ingruber y Norbert Koppensteiner (eds.). 2011. The Palgrave International Handbook of Peace Studies: A Cultural Perspective. London: Palgrave McMillan. Pp. 387-414.

  • página de la editorial

  • Kalisch, Hannes. 2010. Nengelaasekhammalhkoo. La ‘paz enlhet’ y su transfiguración reciente. Suplemento Antropológico 45, 1/2: 343-392.


  • Hannes Kalisch. 2009. Enlhet. En: Lexikon der Mennoniten in Paraguay. 2009. Asunción: Verein für Geschichte und Kultur der Mennoniten in Paraguay. Pp. 122-128.

  • Lexikon online

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 2008. Salvación - ¿rendición? Los enlhet y la Guerra del Chaco. En: Richard, Nicolás (comp.) 2008. Mala guerra: los indígenas en la Guerra del Chaco (1932-35). Asunción & Paris: Museo del Barro, ServiLibro & CoLibris. Pp.: 99-123.

  • acceder al libro completo

  • Kalisch, Hannes. 2007. Da kreisen doch Geier! Jahrbuch für Geschichte und Kultur der Mennoniten in Paraguay. Jahrgang 8: 144-152.

  • página web del Geschichtsverein

  • Kalisch, Hannes. 2005. La convivencia de las lenguas en el Paraguay. Reflexiones acerca de la construcción de la dimensión multilingüe del país. Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, 17: 47-83.

    Kalisch, Hannes. 2003. "No escucharon," decían y se rindieron. Una crítica a la actuación unilateral que quita protagonismo indígena. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 240: 27-30.

  • página web de la revista Acción

  • Kalisch, Hannes. 2000. Hacia el Protagonismo Propio. Base Conceptual para el Relacionamiento con Comunidades Indígenas. Enero 2000. Ya’alve-Saanga: Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet. 109 páginas. ISBN 99925-3-257-2

  • Kalisch, Hannes. 1999. Sich auf die Wurzeln besinnen. Indianische Gemeinschaften bei der Festigung ihrer Identität. Vortrag am 10 Juli auf der Landesweiten Deutschlehrertagung vom 8. bis 10. Juli 1999 in Filadelfia; Teil II. Mennoblatt; 70. Jahrgang, Nummer 15 (1. August 1999): 3-5.

    Kalisch, Hannes. 1999. Sich auf die Wurzeln besinnen. Indianische Gemeinschaften bei der Festigung ihrer Identität. Vortrag am 10 Juli auf der Landesweiten Deutschlehrertagung vom 8. bis 10. Juli 1999 in Filadelfia; Teil I. Mennoblatt; 70. Jahrgang, Nummer 14 (16. Juli 1999): 3-4.

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 1999. Escribir en idioma enlhet para hacer crecer lo propio. Suplemento Antropológico 34,1: 101- 176. Fe de Errata en Suplemento Antropológico 36,1: 379-385.


  • Los idiomas enlhet-enenlhet

    Varios grupos de la nación enlhet-enenlhet han cambiado su idioma materno por una adaptación del guaraní criollo y se encuentran en procesos bastante avanzados de pérdida del idioma materno. En los procesos de revalorización de lo propio, algunas de las comunidades afectadas están encarando una recuperación de su perdido idioma materno y han invitado a Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet para acompañar los procesos respectivos. En consecuencia, Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet ha publicado varios trabajos sobre la situación lingüística en el Chaco Paraguayo, sobre las ortografías de las lenguas enlhet, enenlhet-toba y guaná, y sobe la gramática de dichas lenguas. Estas publicaciones se pueden pedir bajo la dirección indicada.



    página de la Intercontinental Dictionary Series

  • Kalisch, Hannes. 2014. “Lecturas y contralecturas. La necesidad del espacio propio”. En: Lea Schvartzman (ed.). 2014. Tekoporã. Cuadernos Salazar 2. Asunción: Centro Cultural de España ‚Juan de Salazar‘. Pp. 106-112.

  • Kalisch, Hannes. 2013. Los constituyentes de la cláusula enlhet. Esbozo de una cláusula omnipredicativa. En: José Maria Rodrigues (org.). 2013. Políticas lingüísticas para la integración educativa y cultural en el Mercosur: Legislación, Planificación Idiomática y Glotopolítica. Biblioteca Paraguaya de Antropología, vol. 93. Asunción: CEADUC. Pp. 267-322.

  • Kalisch, Hannes. 2013. Guaná numerals. http://lingweb.eva.mpg.de/numeral/Guana-PY.htm

  • Kalisch, Hannes. 2013. Toba-Enenlhet numerals.
    http://lingweb.eva.mpg.de/numeral/Toba-Maskoy.htm

  • Kalisch, Hannes. 2013. Enlhet numerals.
    http://lingweb.eva.mpg.de/numeral/Lengua_Enlhet.htm

  • Kalisch, Hannes. 2012. El concepto enlhet-enenlhet de apyoholhma’, ‘persona con poder’. Composición semántica original y connotaciones actuales. Suplemento Antropológico 47, 2: 351-369.

  • Kalisch, Hannes. 2012. “No tiene futuro”. Sobre la construcción de la identidad lingüística de un niño enlhet y el futuro de las lenguas indígenas chaqueñas. En: José Maria Rodrigues (org.). Ciudadanía democrática y multilingüismo: La construcción de la identidad lingüística y cultural en el Mercosur. Biblioteca Paraguaya de Antropología, vol. 85. Asunción: CEADUC. Pp. 254-278.

  • Kalisch, Hannes. 2012. La Ley de Lenguas y los pueblos indígenas. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 321: 9-11.

  • página web de la revista Acción

  • Kalisch, Hannes. 2011. El protagonismo de los hablantes. Políticas lingüísticas en referencia a las lenguas indígenas del Chaco Paraguayo. Suplemento Antropológico, 46, 2: 7-27.

  • Kalisch, Hannes. 2011. Presente y futuro de las lenguas chaqueñas en el Paraguay. En: Carlos Colombino y Bartomeu Melià. 2011. Catálogo para la exposición: Pueblos Indígenas en el Paraguay – “Éramos nosotros, los que vivieron por acá”. Asunción: Centro Cultural Juan de Salazar. Pp. 12-15.

  • bajar catálogo completo

  • Kalisch, Hannes. 2010. Los constituyentes de la cláusula enlhet (enlhet-enenlhet). Esbozo de una cláusula omnipredicativa. En: Lucía A. Golluscio y Alejandra Vidal. Les langues du Chaco. Amerindia 33/34 (2009-2010): 109-150.
  • página de Amerindia

  • Colaboración con: Sichra, Inge. 2009. Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América-Latina (2 volúmenes). Cochabamba: UNICEF, FUNPROEIB Andes.

  • accesible bajo:

    tomo 1tomo 2
    fe de erratas resumen Paraguay

  • Hannes Kalisch. 2009. Ley de Lenguas, en tratamiento de código. abc cultural, domingo 28 de junio de 2009: 1.
  • página web de abc cultural (texto)


  • Kalisch, Hannes. 2005. La convivencia de las lenguas en el Paraguay. Reflexiones acerca de la construcción de la dimensión multilingüe del país. Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, 17: 47-83.

    Kalisch, Hannes. 2004. Construir la convivencia multilingüe. La asunción de la dimensión alterna. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 250: 37-40.

    Kalisch, Hannes. 2004. Bilingüismo - ¿un monolingüismo disfrazado? Hacia un equilibrio en la construcción de la dimensión bilingüe. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 249: 33-36.
    Reimpreso en: DIM 62: 31-34 (2005).

    Kalisch, Hannes. 2004. "Abandonaron su lengua". Consideraciones acerca del bilingüismo a partir de la renuncia a la lengua materna. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 248: 22-25.

    Kalisch, Hannes. 2004. El multilingüismo paraguayo. Apuntes hacia una noción integrada de 'bilingüismo'. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 247: 33-36.

    Kalisch, Hannes. 2003. "No escucharon," decían y se rindieron. Una crítica a la actuación unilateral que quita protagonismo indígena. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 240: 27-30.

  • página web de la revista Acción

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 2003. Enlhet-Enenlhet. Una familia lingüística chaqueña. Thule, Rivista italiana di studi americanistici 14/15: 207-231.

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes; Romero, Manolo. 2003. Enenlhet Apaivoma. Nentengiai'a nengiangvaiakmoho neliateikamaha enenlhet apaivoma. Guía para el aprendizaje del idioma materno toba. Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 43. Ya'alve-Saanga: Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet. 348 páginas. ISBN 99925-3-258-0.

  • publication repository of the Max Planck Society

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 2002. Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet. Strategien zur Stärkung des Enlhet. Mitteilungen der Gesellschaft für bedrohte Sprachen (gbs-bulletin) 7: 21-34.

  • bajar el bulletin 7 completo (versión electrónica)
    página web de la Gesellschaft für bedrohte Sprachen

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 1999. Vana Peema. Nentenyey’a Nelhpaqmeesma Nempeema. Guía del Maestro Maskoy para el Aprendizaje del Idioma Guaná. Lecciones 1 a 16. Ya’alve-Saanga: Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet. 82 páginas. ISBN 99925-256-4

  • publication repository of the Max Planck Society

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 1999. Escribir en idioma enlhet para hacer crecer lo propio. Suplemento Antropológico 34,1: 101- 176. Fe de Errata en Suplemento Antropológico 36,1: 379-385.

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 1999. El Paraguay multilingüe. Cuadro de algunas dinámicas lingüísticas. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 191: 22-25.

  • página web de la revista Acción

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 1998. El Diccionario Enlhet "Moya’ansaeclha’ Nengelpayvaam Nengeltomha Enlhet". Marco, Base, Estructura. Suplemento Antropológico 31 (1996): 413-441.

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 1998. Defender nuestro idioma. El idioma en la redefinición de la identidad indígena: el caso de los Enlhet. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 181: 34-36.

  • página web de la revista Acción

  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 1997. Moya’ansaeclha’ Nengelpayvaam Nengeltomha Enlhet. Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. XXVII. Ya’alve-Saanga: Comunidad Enlhet. 903 páginas. ISBN 99925-3-133-9.



  • Profesionalidad autóctona, aprendizaje, escritura

    La reflexión sobre los caminos hacia la recuperación del protagonismo autóctono de los pueblos indígenas incluye el tema de la educación. El enfoque de Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet asume que la recuperación y la revitalización de la profesionalidad autóctona son imprescindibles para un protagonismo propio y por lo tanto para la dignificación de la vida indígena.

    La profesionalidad autóctona gira al rededor de la dimensión oral. Durante la redacción de relatos de enlhet y toba-enenlhet Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet ha iniciado una reflexión sobre la oralidad autóctona y su relación con el ámbito literal (véase el video de la presentación durante el Segundo Congreso de Educación Indígena en el año 2009 en Cerrito, Paraguay). Algunos aspectos de esta reflexión se encuentran sintetizados en las siguientes publicaciones, en las cuales se da también importancia a cuestiones relacionadas al escribir en enlhet.


  • Kalisch, Hannes. 2023.“ Learning from Within: A Proposal for a New Approach to Education in Native Society”. FIRE: Forum for International Research in Education, 7(3), 68–86. DOI: https://doi.org/10.32865/fire202273254.

  • link a la revista

  • Kalisch, Hannes. 2022. Desde dónde construimos. La reivindicación de escuelas como remedio a la exclusión. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 422: 24-28.

  • Kalisch, Hannes. 2020. ¡El papel los enflaquece! La historia de la escuela entre los enlhet. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 402: 28-33.

  • página web de la revista acción

  • Kalisch, Hannes. 2018. Los conocimientos y sus protagonistas. Suplemento Antropológico 53,1: 55-69.

  • Kalisch, Hannes. 2014. De la independencia a la escuela. La historia de la educación escolar entre los enlhet, segunda parte. Conferencia ante la CONAPI, 5.8.2014, San Lorenzo, Paraguay. Video, 36 minutos.

  • Kalisch, Hannes. 2014. De la independencia a la escuela. La historia de la educación escolar entre los enlhet, primera parte. Conferencia ante la CONAPI, 5.8.2014, San Lorenzo, Paraguay. Video, 39 minutos.

  • Kalisch, Hannes. 2012. El derecho a vivir desde las lenguas indígenas, o, Pensando el conocimiento desde las sociedades autóctonas. En: Melià ... escritos de homenaje. Ignacio Telesca y Gabriel Insaurralde (eds.). Asunción: ISEHF. Pp.: 83-100.

  • Kalisch, Hannes. 2012. “No tiene futuro”. Sobre la construcción de la identidad lingüística de un niño enlhet y el futuro de las lenguas indígenas chaqueñas. En: José Maria Rodrigues (org.). Ciudadanía democrática y multilingüismo: La construcción de la identidad lingüística y cultural en el Mercosur. Biblioteca Paraguaya de Antropología, vol. 85. Asunción: CEADUC. Pp. 254-278.

  • Kalisch, Hannes. 2010. Escritura y oralidad enlhet-enenlhet: sentido y significado de las publicaciones monolingües en la lengua autóctona. En: José Maria Rodrigues (org.). 2010. Educación, lenguas y culturas en el Mercosur: Pluralidad cultural e inclusión social en Brasil y en Paraguay. Biblioteca Paraguaya de Antropología, vol. 77. Asunción: CEADUC. Pp. 235-260.
  • Kalisch, Hannes. 2018. Dónde estamos. La condición colonial. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 389: 15-18.

    Kalisch, Hannes. 2015. La construcción propia entre sumisión y resistencia. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 360: 20-25.

    Kalisch, Hannes. 2014. Construcciones de aceptación, segunda parte. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 350: 20-23-15.

    Kalisch, Hannes. 2014. Construcciones de aceptación, primera parte. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 344: 13-15.

    Kalisch, Hannes. 2013. Sumisión y resistencia. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 336: 7-10.

    Kalisch, Hannes. 2012. Condiciones ideológicas típicas en una comunidad autóctona del Chaco Central. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 324: 9-13.

    Kalisch, Hannes. 2011. Constelaciones históricas chaqueñas. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 314: 26-33.

    Kalisch, Hannes. 2011. Aprender y el afán común. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 316: 7-9.

    Kalisch, Hannes. 2011. Aprender como acto social II. Calidad y participación. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 311: 10-13.

    Kalisch, Hannes. 2010. Aprender como acto social. Libertad e inclusión. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 306: 10-13.

    Kalisch, Hannes. 2010. Construir la sociedad. La perspectiva autóctona. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 301: 13-16.

    Kalisch, Hannes. 2009. Espacios de construcción. La conjugación del espacio vivencial y el espacio social. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 295: 27-29.

    Kalisch, Hannes. 2009. La inclusión del contexto. Condiciones necesarias. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 291: 10-12.

    Kalisch, Hannes. 2008. Aprendizaje y contexto. Construir espacios de aprendizaje. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 290: 26-28.

    Kalisch, Hannes. 2008. La dimensión oral fortalecida. Condiciones para reconstruirla. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 288: 12-14.

    Kalisch, Hannes. 2008. ¿Incluye o excluye? Una ubicación de la escritura. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 284: 10-12.

    Kalisch, Hannes. 2008. Escritura y lengua. Algunos supuestos peligrosos. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 282: 11-13.

    Kalisch, Hannes. 2007. Oralidad y escritura. Diferenciar modos de construcción. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 280: 16-19.

    Kalisch, Hannes. 2007. La dimensión de la oralidad. Un modo de ser autóctono. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 277: 10-11/ / 279: 14-16.

    Kalisch, Hannes. 2007. La profesionalidad autóctona II. Un espacio de construcción participativo. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 272: 16-19.

    Kalisch, Hannes. 2006. La profesionalidad autóctona I. Una dimensión para definir criterios de calidad. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 269: 14-16.

    Kalisch, Hannes. 2006. Educación indígena. - ¿Educación o aprendizaje? Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo. 265: 25-27/ 267: 13-15.

    Kalisch, Hannes. 2006. Lengua y aprendizaje. Hacia una definición del rol de la escuela. Acción. Revista paraguaya de reflexión y diálogo 261: 13-15 / 262: 22-23.

  • página web de la revista Acción


  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 2003. Oralidad y literalidad autóctona. Un voto en favor de la profesionalidad autóctona. Suplemento Antropológico 38, 1: 273-317.


  • Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. 1999. Escribir en idioma enlhet para hacer crecer lo propio. Suplemento Antropológico 34,1: 101- 176. Fe de Errata en Suplemento Antropológico 36,1: 379-385.